Método Lean Startup

El método Lean Startup fue creado en el años 2008 por Eric Ries, un emprendedor e ingeniero de software estadounidense, este surgió a partir de la metodología Lean Manufacturing previamente desarrollado por Toyota en los años 50, el Lean Startup dirigió su enfoque en el desarrollo de ideas de negocio basándose en la experimentación, interacción y validación constante de la hipótesis del negocio, esto se hace a través de un proceso de construcción-medición-aprendizaje, dando como resultado un producto o servicio que satisfaga las necesidades de sus clientes, reduciendo el margen de incertidumbre y el riesgo asociado a las grandes inversiones de dinero a un producto nuevo.

Este método propone la idea de la creación de un Mínimo Producto Viable (MVP), siendo este un prototipo del producto o servicio que se desea lanzar al mercado con características y funciones mínimas para presentarlo ante el público objetivo y así obtener comentarios, críticas, e ir realizando ajustes en tiempo real hasta lograr un producto amado entre su público.

El método Lean startup se compone de varios principios clave, entre los que están:

  • Crear un producto mínimo viable (MVP) que permita obtener comentarios de los clientes lo antes posible.
  • Medir el progreso y el éxito en función de los indicadores clave de rendimiento (KPI) relevantes para el negocio.
  • Usar un enfoque iterativo para mejorar el producto y el modelo de negocio en función de los resultados de los experimentos y la retroalimentación de los clientes.

Algunas de las ventajas del método Lean Startup:

  • Permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos al evitar la creación de productos o servicios que los clientes no quieren.
  • Ayuda a las empresas a identificar rápidamente los problemas ya corregirlos antes de que se conviertan en obstáculos insuperables.
  • Fomenta una cultura de experimentación y aprendizaje constante, lo que puede ayudar a las empresas a estabilizarse ágiles ya adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Algunas de las desventajas del método Lean Startup:

  • Puede ser difícil de implementar en empresas más grandes y establecidas que ya tienen procesos y estructuras bien definidas.
  • Requiere una mentalidad abierta y dispuesta a aceptar el fracaso y la incertidumbre.
  • Puede requerir más recursos y tiempo temprano para desarrollar el MVP y realizar experimentos.

Estos algunos ejemplos de empresas exitosas que han utilizado el método Lean Startup:

Dropbox: El fundador de Dropbox, Drew Houston, creó un MVP inicial para el servicio de almacenamiento en la nube y lo lanzó en una conferencia en 2008. A partir de ahí, la empresa se basó en la retroalimentación de los primeros usuarios para mejorar y expandir sus características, y ha crecido hasta convertirse en una empresa de miles de millones de dólares.

Airbnb: Los fundadores de Airbnb, Brian Chesky y Joe Gebbia, crearon un MVP inicial que cumplía la función de sitio web permitiendo a sus usuarios alquilar un lugar de alojamiento, sin embargo, fue desarrollándose iterativamente en función de la retroalimentación de los clientes, y desde entonces, la empresa ha expandido su oferta para incluir una amplia gama de alojamientos en todo el mundo.

Uber: Uber comenzó con un MVP que permitía a los usuarios pedir un automóvil con solo tocar un botón en su teléfono inteligente, fue evolucionando en función de las necesidades y comentarios de los usuarios, y de esta manera la empresa ha mejorado y expandido su oferta para incluir una amplia gama de servicios de transporte en todo el mundo.

Instagram: Los fundadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, lanzaron una aplicación de fotos inicial con el fin de servir como editor fotográfico, sin embargo, después de las críticas de sus usuarios fueron agregan funciones a su aplicación lo que llevó a ser la gran empresa que conocemos hoy en día.